Arquitectos y su Rol en el Feng Shui
En los países occidentales, diseñar viviendas respetando los principios del Feng Shui Clásico, se ha convertido en una poderosa herramienta publicitaria del sector inmobiliario para incrementar las ventas. A partir de los años 80, los empresarios occidentales comenzaron a seguir los pasos de sus competidores asiáticos y poco a poco, el Feng Shui Clásico fue ganando terreno en este lado del mundo. Lo entiendan o no, saben que el buen Feng Shui le ha funcionado a los orientales; por esta razón, lo toman en cuenta para sus inversiones inmobiliarias; exigen a sus arquitectos que lo incorporen en los diseños
En latinoamérica, desafortunadamente, la mayoría de los arquitectos están divorciados del Feng Shui; tal vez por que el mismo ha sido mal difundido; lo hab rodeando de una serie de misticismos que nada tienen que ver con el Feng Shui Clásico y milenario. Tal vez porque no resulta sencillo diseñar con las limitaciones que impone el Feng Shui. No obstante, crean o no en el Feng Shui, tienen que reconocer el hecho de que no es una moda; llegó para quedarse y que no en vano ha sobrevivido por más de 3 mil años
Quizás no todavía, pero en el futuro los clientes van a exigir diseños ajustados al Feng Shui; de allí que los arquitectos, deben estar preparados para afrontar esas exigencias; después de todo, un buen profesional debe adaptarse al ritmo de la demanda del mercado.
Un buen Feng Shui depende de las montañas, agua exterior, formas externas generando Qi de cualidad; este debe ser recogido mediante la colocación estratégica de puertas y ventanas. Así que mis queridos arquitectos, lo quieran o no, sobre sus hombros recae, un gran porcentaje de la suerte de los habitantes de la edificación que se les encomendó. No improvisen, busquen la asesoría de un experto y lo más importante acepten sus sugerencias
Copyright © Leyda Ramírez
Consultas son bienvenidas en el foro de mi Red Ning